
22/04/2025
*El sector restaurantero confía en que el evento detone nuevas rutas gastronómicas.
Posicionará Baja California su cocina en el “Tianguis Turístico 2025”
La realización del “Tianguis Turístico 2025” en Baja California representa una oportunidad estratégica para fortalecer la presencia del sector gastronómico en el mapa turístico nacional e internacional, para lo cual los restauranteros ya se preparan.
Así lo aseguró Iván Nolasco Cruz presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Baja California, quien destacó que la gastronomía juega un papel central en esta proyección.
“Para el sector gastronómico, el que se lleve a cabo el Tianguis Turístico 2025 en nuestro estado, es de suma relevancia porque significa la proyección turística que tenemos en el mundo, pero sobre todo una proyección que se presume en alto porcentaje a través de nuestra gastronomía”, expresó.
El dirigente empresarial explicó que el estado ha consolidado una oferta diversa que abarca desde destinos enogastronómicos como el Valle de Guadalupe hasta cocinas de alta especialidad en Tijuana, pasando por platillos tradicionales en Rosarito y propuestas de fusión oriental en Mexicali y Tecate.
“Los destinos gastronómicos que hoy tenemos, como el Valle de Guadalupe, Ensenada, Rosarito, Tijuana y Mexicali, posicionan a Baja California como un destino turístico de gran riqueza culinaria”, afirmó.
Añadió que esta diversidad ha llevado al estado a ser reconocido como la gastronomía más revolucionaria del país, lo cual ha detonado beneficios económicos que alcanzan también al campo, la pesca y la industria de los insumos locales.
“No por algo hoy somos denominados la gastronomía más revolucionaria de México y con ello se reconoce que esta actividad genera empleos, fortalece la proveeduría y mejora procesos en sectores como la agricultura y la pesca”, afirmó.
En ese sentido, Nolasco consideró que el Tianguis Turístico representa un compromiso para el sector restaurantero, que deberá mejorar la experiencia del comensal, elevar la calidad del servicio e innovar en sus propuestas para estar a la altura de este escaparate nacional.
Además, Nolasco resaltó que la llegada de visitantes nacionales e internacionales permitirá que muchos negocios locales tengan exposición directa frente a inversionistas, touroperadores, medios y compradores, lo que podría traducirse en alianzas comerciales de largo alcance.
En tanto, subrayó que Baja California cuenta con insumos que se han convertido en estandartes de su identidad culinaria, los cuales serán protagonistas durante el Tianguis Turístico, con el potencial de abrir nuevas rutas gastronómicas en toda la región.
“Insumos como los mariscos, quesos, vinos, cerveza artesanal y productos del campo, son motivos suficientes para que el mundo quiera visitar Baja California y vivir la experiencia desde el origen”, concluyó.