
• El Transporte Violeta es totalmente gratuito y no se requiere mostrar ninguna tarjeta ni el pago de ninguna tarifa para utilizarlo.
TIJUANA, B.C. a 13 de abril de 2025.- Cerca de 500 mil abordajes se registraron en el Transporte Violeta en Baja California durante el primer trimestre de este 2025, lo que refleja un incremento del 39% en servicios, comparado con el primer trimestre del año pasado, informó el director general del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete.
“El Transporte Violeta es un programa que la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ha impulsado desde el inicio de su gestión, en 2021 inició la primera ruta en Tijuana, y gracias al éxito que ha tenido, al día de hoy ya suman siete rutas y 47 unidades, distribuidas en la mayoría de los municipios del estado”, indicó.
Explicó que las rutas violetas de cada municipio se trazaron de manera estratégica para que atendiera los principales puntos de atención médica, asistencia social, entre otros lugares de servicios que pudieran acceder las mujeres y sus familias.
El director de IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez, indicó que el primer trimestre del 2024, las unidades violetas registraron un total de 327 mil 765 abordajes de mujeres, niñas y niños menores de 12 años, en tanto durante los primeros meses del 2025 la cifra incrementó a 456 mil 652, es decir, un 39% más que el año pasado.
“Les recordamos que Transporte Violeta es totalmente gratuito, no requieren mostrar ninguna tarjeta ni el pago de ninguna tarifa para utilizarlo”, enfatizó el funcionario.
Por último, invitó a las usuarias en Baja California a utilizar el Transporte Violeta que, además de ser exclusivo para mujeres, niñas y niños de hasta 12 años de edad, es el único modelo en su tipo en brindar un servicio de traslado totalmente gratuito en México.
Actualmente operan dos rutas de Transporte Violeta en Tijuana y Mexicali, así como una ruta en los municipios de Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada.