
- Se refuerzan conocimientos del reglamento de tránsito y técnicas para prevenir accidentes
Ensenada, Baja California, a domingo 13 de abril de 2025.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), impartió un curso de manejo defensivo dirigido al personal operativo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de fortalecer la cultura vial y fomentar hábitos de conducción segura entre quienes diariamente operan vehículos oficiales en las calles de Ensenada.
El director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, informó que este tipo de capacitaciones forman parte de las acciones permanentes en materia de prevención que impulsa la corporación, y que buscan reducir riesgos en la vía pública, así como promover el respeto al Reglamento de Tránsito vigente en el municipio.
“El curso de manejo defensivo permite que los conductores conozcan y apliquen técnicas que les ayuden a anticiparse a situaciones de riesgo, actuar con responsabilidad, y salvaguardar tanto su integridad como la de terceras personas. La prevención empieza con el conocimiento y la conciencia al momento de conducir”, expresó el jefe policial.
Entre los temas abordados durante la jornada de formación, se incluyeron los principios fundamentales de la conducción defensiva, la identificación de factores de riesgo en el entorno vial, así como la importancia del cumplimiento de normas y señalamientos de tránsito.
También se instruyó a las y los participantes sobre la manera adecuada de actuar ante un accidente vial, con base en lo dispuesto por el artículo 200 del Reglamento de Tránsito Municipal, que establece los lineamientos a seguir para garantizar una atención responsable y conforme a la ley.
Monreal Noriega destacó que con estas acciones se busca prevenir accidentes, proteger la vida de los conductores y usuarios de la vía, mejorar los hábitos de manejo, y contribuir a un entorno más seguro para toda la ciudadanía.
Finalmente, reiteró que la Dirección de Seguridad Pública continuará colaborando con instituciones públicas y privadas en la difusión de buenas prácticas viales, consolidando una estrategia integral de prevención que beneficie a todos los sectores de la comunidad.
